|
 |

En la actualidad hay publicada gran cantidad de información
sobre Moyuela en diferentes formatos. La mayoría han sido
editadas gracias a la Asociación
Cultural Arbir-Malena que ha sido la encargada de llevar a
cabo estas publicaciones que recogen diferentes aspectos de la
vida y la cultura del municipio.
A continuación se recogen las principales publicaciones
que se han realizado hasta el momento, clasificadas por tipo y
periodicidad.
Revistas y publicaciones periódicas
• El Gallico de Moyuela
Revista de carácter cuatrimestral que aparece en abril,
agosto y diciembre. Consta de diversas secciones y se compone
de artículos propios, de prensa, fotografías, noticias,
etc. Tiene un total de 32 páginas, de las cuales portada
y contraportada son en color y el interior es en blanco y negro.
Se publica desde el año 1986, pretendiendo ser un medio
de comunicación, difusión de estudios, artículos
e intercambio de noticias, opiniones, etc.

Estudios en profundidad
Bajo el título genérico "Cuadernos Pedro Apaolaza"
y con formato de libro, se han publicado varios títulos
que recogen diferentes aspectos del pueblo, sus tradiciones, cultura,
arquitectura, etc. Es una labor contínua y con periodicidad
anual, por lo que la colección sigue abierta. Los títulos
publicados hasta el momento son los siguientes:
- GUÍA PARA CONOCER MOYUELA.
A.A.V.V., 1989.
- ASPECTOS DEL HABLA Y VIDA DE MOYUELA
Angela Ena Bordonada, 1990.
- ASPECTOS NATURALISTICOS DEL TERMINO DE MOYUELA
Manuel Lou Felipe, 1991.
- LA CASA. TECNICAS DE CONSTRUCCION POPULAR EN MOYUELA.
Miguel Gargallo Lozano, 1992.
- POESIA POPULAR Y CANCION TRADICIONAL EN MOYUELA
Joaquín Abadía Tirado, 1993.
- MISCELANEAS DE MOYUELA
Joaquín Bielsa Vispe, 1994.
- IMAGENES, ESTAMPAS Y RECUERDOS DE MOYUELA
Selección de Joaquín y José Abadía
Tirado, 1995.
- ASOCIACIONISMO EN MOYUELA
José Abadía Tirado, 1996.
- IMAGENES, ESTAMPAS Y RECUERDOS DE MOYUELA (2)
Selección y textos de Joaquín y José
Abadía,
Joaquín Bielsa y Lorenzo Crespo; 1998.
- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE MOYUELA (ZARAGOZA)
ENTRE LOS SIGLOS XVI-XIX
Juan Ramón Royo García, 1999.
- IMÁGENES, ESTAMPAS Y RECUERDOS DE MOYUELA (3)
Selección y textos de Joaquín y José
Abadía,
Joaquín Bielsa y Lorenzo Crespo, 2000.
- IGLESIA PARROQUIAL DE
NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD DE MOYUELA
Selección de textos: José Abadía;
Fotografías: Víctor Abadía, Javier Abadía,
Santiago Cubero y Lorenzo Cubero, 2001.
- AZAFRÁN: ORO ROJO. ESPLENDOR Y CAÍDA EN MOYUELA
José Abadía y Joaquín Abadía.
Fotografías: Joaquín Abadía, Santiago
Cubero,
Lorenzo Crespo, Vicenta Bordonada, Fondo Asociación,
2002.
- IMÁGENES, ESTAMPAS Y RECUERDOS DE MOYUELA (4)
Selección y textos de Joaquín y José
Abadía,
Joaquín Bielsa y Lorenzo Crespo, 2003.
- AURORAS, CAMPANAS Y COFRADÍAS
José Abadía Tirado, 2004.
- LA VIÑA Y EL VINO EN MOYUELA
José Antonio Sánchez Tirado, 2008.
- VOCABULARIO, REFRANES Y TOPONIMIA EN MOYUELA
Santiago Cubero Tirado y Joaquín Abadía Tirado,
2009.
- REPERTORIO DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE MOYUELA
(I)
Aránzazu Ayesa, Mª Jesús Borobio y José
Abadía, 2013.

Medios audiovisuales
• "Moyuela, un pueblo en marcha"
Vídeo en formato VHS de 15 minutos de duración
que recoge los aspectos
mas notables de Moyuela.

• "Memoria de Moyuela"
Colección de documentales en DVD. A modo de revista, cada
DVD se compone de diferentes secciones que tratan sobre aspectos
variados relacionados con el municipio. Hasta el momento se ha
publicado el primer número y está en preparación
el segundo. Sus contenidos son los siguientes:
• Nº 1 - 2004
Presentación de la Asociación
Auroras de la Cofradía del Rosario
Campanas para el recuerdo
Nuestra cocina tradicional
Azafrán, flor de un día
Nuestro pan de cada día.

• Nº 2 - 2006
Moyuela, un pueblo en marcha
Identidad: escudo y bandera
Urbanismo y arquitectura
Imágenes en la memoria (1986-1987)
Álbum fotográfico

• Nº 3 - 2008
El medio natural en Moyuela
Bodegas cueva y vino
Imágenes para el recuerdo
Monumento al Gallo
Feria artesanal y de oficios tradicionales
Asociación Cultural Arbir-Malena
Créditos

• "Feria Artesanal y Mercado
Medieval de Moyuela"
Con motivo de la 1ª Feria Artesanal y de Oficios
Tradicionales y el Mercado Medieval que tuvieron lugar los días
16 y 17 de septiembre de 2006 se editó un DVD que incluye
un documental con los principales actos que se celebraron y varios
álbunes fotográficos con diferentes contenidos:
pregón y desfile, trajes, oficios, talleres, cena de gala,
exhibiciones, actuaciones, etc.

Moyuela: Guía del visitante
Se trata de un folleto de 32 páginas a todo color con
unas dimensiones de 20x15 cm. El documento es una selección
de textos y fotografías que abarcan desde aspectos genéricos
del pueblo hasta su historia, principales monumentos, fiestas
y servicios. Además incluye una vista panorámica
y un plano de localización de los diferentes puntos de
interés.
La finalidad de esta publicación es presentar el pueblo,
de una manera amena, a todos los que quieran visitarlo o conocerlo.
Esta disponible en formato electrónico para todo aquel
que desee descargarlo a su ordenador.

Moyuela:
Guía del visitante (4,00 Mb)
Caminos de Moyuela
Caminos de Moyuela supone la puesta en valor del patrimonio medioambiental de Moyuela y su entorno, tomando como símbolo la encina singular y centenaria de La Bomba.
Comprende veinte paseos, recorridos o rutas por los alrededores de Moyuela: cuatro paseos cortos (urbano verde y monumental, miradores y río), ocho recorridos medios (Puente Viejo – Santa Bárbara, Valtierra - La Bomba, Carrascal, Cabezo Agudo, Cantera y Hocino, Estrecho del Pozo Gaité, Arbir y la Malena), y ocho largos recorridos, de corte cicloturístico (Azuara, Moneva y pantano, Blesa, Monforte, Loscos, Piedrahita, Monforte, Bádenas, El Villar de los Navarros y Cabezo Virgen de Herrera), que suponen en su conjunto una atractiva oferta para el ocio, conocimiento y disfrute del medio natural y patrimonio cultural. La publicación se presenta en 2011 por la Asociación Cultural Arbir Malena en su 25 Aniversario.

Caminos de Moyuela (3,6 Mb)
Publicaciones "in situ" y exposiciones
permanentes
Se han realizado varios paneles informativos para las exposiciones
permanentes que existen en diferentes puntos del pueblo.
La temática y la ubicación de cada una de estas
exposiciones son las siguientes:
• El románico - Ermita de Santa María de Allende
• El mudéjar - Iglesia de Nuestra Señora de
la Piedad
• D. Pedro Apaolaza y Ramírez - Iglesia de Nuestra
Señora de la Piedad
• El uso y aprovechamiento del hielo - Nevería "López-Cameo"
• Información general - Espacio Cultural "Lavadero
público"
• La viña y el vino en Moyuela - Bodega cueva
Otras publicaciones
• Díptico informativo Publicado por el Ayuntamiento
en 2003, constituye un primer elemento informativo y divulgador
de la oferta integrada que presenta Moyuela.
Descargar
díptico en PDF

• Colección de láminas
La colección consta de cuatro dibujos a plumilla,
(55 cms x 38 cms) realizados por el artista D. Vicente González
Hernández. Los motivos que aparecen representados en
cada lámina son:
- Torre mudéjar de la Iglesia Parroquial de Nuestra
Señora de la Piedad
- Ermita de Santa María de Allende
- Ermita de San Clemente
- Vista General de Moyuela desde el Toril

• Colección de maquetas
Reproducciones artísticas a escala realizadas a partir
de originales de
Lorenzo Cubero Tirado.
- Ermita de San Clemente
- Ermita de Santa María de Allende
- Torre mudéjar de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora
de la Piedad
(2 versiones)
  
En Internet
Bajo la dirección www.moyuela.com
se encuentran agrupadas tres páginas web diferentes. Por
una parte, una genérica que recoge la actualidad, la historia
y otras muchos y variados aspectos del pueblo; y por otra, dos
espacios independientes dedicados: uno a las actividades y el
funcionamiento de la Asociación Cultural Arbir-Malena y
otro al Ayuntamiento -espacio en el que nos encontramos-. En un
futuro esta prevista la creación de un tercer espacio dedicado
a la Comisión de Fiestas donde tengan cabida todas las
noticias y eventos que ésta genere. |