 |
 |
 |
|
1937 |
Nace en Moyuela (Zaragoza) el 2 de enero.
|
|
1944 |
Inicia sus estudios musicales con su padre.
|
|
1958-65 |
Perfecciona los de piano con Asunción del Palacio
(1958-1963), y de órgano con Ignacio Isasmendi (hasta 1964).
Estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Magisterio “Pablo
Montesinos “ de Madrid.
Continúa en el Real Conservatorio Superior de Música
de Madrid (1958-1965) con maestros como Vitorino Echevarría
(Armonía), Francisco Calés Otero (Contrapunto y Fuga),
Jesús Guridi (Organo), Cristóbal Halffter (Composición),
Samuel Rubio y Manuel García Matos, Obteniendo primeros premios
y el extraordinario de órgano "Jesús Guridi".
|
|
1958-66 |
Organista de la Iglesia de la Ciudad Universitaria
de Madrid.
|
|
1962 |
Estudia composición con Philip Jarnack, como
becario, en el V Curso Internacional de Música en Compostela.
|
|
1964 |
Premio Extraordinario de Órgano “Jesús
Guridi” del Real Conservatorio Superior de Música de
Madrid (RCSMM).
Titulado en Piano y Órgano por el RCSMM.
Director del Coro del Colegio Alemán de Madrid.
|
|
1965 |
Primer Premio de Composición del RCSMM, por
Tres movimientos para orquesta.
Titulado en Composición por el RCSMM.
Profesor Especial de Música de Escuelas Normales del Magisterio.
Profesor de Solfeo y Teoría de la Música del RCSMM.
|
|
1966 |
"Premio de Roma" por Églogas sobre
el nacimiento y muerte de Cristo, para solistas vocales, coro
y orquesta.
Reside en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, ampliando
estudios de composición con Boris Porena y en la Accademia
Sta.Cecilia con Goffredo Petrassi, obteniendo el Diploma de Estudios
Superiores de Perfeccionamiento en Composición.
Organista de la Iglesia Española de Montserrat en Roma.
|
|
1967 |
Estudia dirección de orquesta con Franco Ferrara
en la Accademia Chigiana de Siena.
|
|
1970 |
Becado por la Fundación "Juan March",
para la cual compone Interpolaciones, para quinteto de viento
y Psicograma nº 1, para piano.
Catedrático de Música de Escuelas Universitarias del
Magisterio.
|
|
1973 |
Premio de Honor en el II Concurso de Composición
para Masas Corales, organizado por la Dotación de Arte Castellblanch,
Certamen de Composición Coral Vasca en Tolosa, por la obra
Arrats Gorri (Rojo atardecer).
Becado en los Cursos Internacionales de
Darmstadt (Alemania).
|
|
1974 |
Trofeo “Arpa de Plata” en el I Concurso
de Composición de la Confederación Española
de Cajas de Ahorro (CECA), por Omicron 73, para conjunto instrumental.
Seleccionado por la Sección Española de la Sociedad
Internacional de Música Contemporánea (SIMC), por
Omicron 73.
|
|
1975 |
Primer Premio del Concurso permanente de Composición
(Modalidad de Música de Cámara), de la Comisaría
General de la Música, por Dúos para flauta y piano.
Becado en los Cursos Internacionales de
Darmstadt (Alemania).
|
|
1976 |
Mención Honorífica del jurado en el
Concurso Internacional de Composición «Ciudad de Zaragoza»,
por Versos a cuatro para conjunto instrumental.
|
|
1980 |
Premio de Composición para órgano “Cristóbal
Halffter” por Tríptico cervantino.
Tercer Premio en el III Concurso Nacional de Composición
para Masas Corales organizado por la Federación Asturiana
por Tríptico asturiano.
|
|
1980-87 |
Imparte clases de Análisis Musical en los
Cursos de Música de Segovia.
|
|
1981 |
Preside el Jurado del II Concurso “Cristóbal
Halffter” para obras de órgano en Villafranca del Bierzo.
Primer premio en el IV Concurso Nacional de Composición para
Masas Corales, organizado por la Federación Asturiana con
su obra Canción y danza.
|
|
1982 |
Becado por el Ministerio de Cultura para componer
Concierto para viola y orquesta.
|
|
1987 |
Premio del V Concurso Internacional de Composición
“Reina Sofía”, de la Fundación Ferrer
Salat, por Nunc para orquesta de cuerda.
|
|
1988 |
Moyuela, su pueblo natal, le rinde un homenaje dedicándole
el Centro Cultural, el 30 de abril.
Forma parte de los jurados calificadores del I Concurso Internacional
de Composición del Conservatorio Superior de Música
de Las Palmas, del Concurso Nacional de Composición de la
Sociedad General de Autores de España (SGAE) y del VI Concurso
Internacional de Composición “Reina Sofía”.
|
|
1989 |
Presidente del Jurado Internacional de piano “Pilar
Bayona” en Zaragoza.
|
|
1990 |
Profesor en el Curso de Teoría Analítica
organizado por el Aula de Música de la Universidad de Alcalá
e Henares (Madrid).
Forma parte del Jurado del Concurso Nacional de Composición
de la SGAE.
|
|
1991 |
Hasta la actualidad prosigue una extensa etapa creativa,
con encargos en Madrid, Aragón, Andalucía, León,
Rioja, Valencia, Cantabria, ... cuya larga lista nos hace remitirnos
al Catálogo General de su Obra (Apartado siguiente de este
documento), completando el editado por la Sociedad General de Autores
de España (SGAE) en 1991.  |
|
2003 |
Concierto Homenaje en su 65 Aniversario, en Zaragoza
(13 de enero), Centro de Congresos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Presentación de CD con su obra integral para piano solo,
cuatro manos y dos pianos.
Semblanza de Ángel Oliver, por Víctor Rebullida y
Carlos Satué.
Actualmente desempeña la cátedra de Música
en la Universidad de Alcalá de Henares y -desde su fundación
en 1991 hasta 2002- fue profesor de la Escuela Superior de Música
Reina Sofía.
|